Una cooperativa crea films de mandioca para empaquetado de productos

Debido a la baja rentabilidad de la fécula de mandioca, actualmente en la Argentina existen grandes superficies de siembra sin utilizar, como así también fábricas inactivas. Con el objetivo de revertir esa situación, los integrantes del proyecto estudiaron las distintas féculas de mandioca producidas por la cooperativa y lograron transformar la materia prima en productos de alto valor agregado como films compostables.

La UBA y la cooperativa ya están trabajando para que estos productos puedan ser utilizados en la industria como separadores o envolturas de embutidos, paquetes de alimentos y jabones o adherentes. Al respecto, la directora del proyecto, Silvia Goyanes, expresó que «tanto la universidad como la cooperativa nos beneficiamos con la ejecución del proyecto porque pudimos salir juntos a ofrecer los productos desarrollados».

Desde 2013, el Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad promueve el vínculo entre las universidades y las entidades de la economía social, a través de la generación y transferencia de conocimientos y tecnologías.

«El clúster de mandioca en general (que congrega a mas del 80% de los productores agrícolas de mandioca industrializada del país), y la Cooperativa Agrícola San Alberto en particular, miembro activo del mencionado clúster, lleva años explorando alternativas que nos permitan tener una estabilidad para un producto que tiene sus propias complejidades», explica Guillermo Casabella, uno de los ideólogos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *