7,6 millones de niños son pobres en Argentina.

El índice fue registrado por el último informe de la UCA y se trata de menores de 18 años.
La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un informe, que data que casi 6 de cada 10 chicos menores de edad sufren carencias estructurales en nuestro país. La situación es igual a la registrada en 2015, pero menor que en 2010, que marcaba un 63%.
Esto se traduce en que 7,6 millones de niños, lo cual data que prácticamente el 59% de la población de esa franja etaria no cubre las necesidades básicas como alimentación adecuada, vivienda, educación y asistencia médica.
Los datos surgen del último informe Estudio del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, de la UCA, correspondiente a 2016, y que será publicado este miércoles en la sede de la universidad.
Así se repiten los datos que reflejaba el informe en 2015 pero son menores que en 2010, cuando el porcentaje de chicos con carencias estructurales representaba el 63,7%. Los números difieren de los publicados con el INDEC, que calcula que para el segundo semestre del 2016 el 45,8% de los chicos vive en hogares cuyos ingresos están por debajo de línea de pobreza (medido sólo por el ingreso familiar).
Del análisis de los derechos básicos, los números más preocupantes corresponden a los indicadores que miden el acceso a la vivienda y a la salud, donde las privaciones llegan al 25,2% y 22,7%, respectivamente. Luego aparecen las carencias en acceso a la información, un 18,8% y en saneamiento, que marcan un 17,8%. En educación llegan al 15,4 por ciento y un 8,7% no accede a una alimentación adecuada.
Por otro lado, la tasa de jóvenes con privaciones extremas bajó entre 2015 y 2016 del 15,9 al 14,8.