Política – Diario Quimili https://diarioquimili.com.ar La Información que se viene 24 Horas Wed, 05 Oct 2022 02:53:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.2 https://diarioquimili.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/cropped-Diario-Quimili-La-informacion-que-se-viene-copia-32x32.jpg Política – Diario Quimili https://diarioquimili.com.ar 32 32 El intendente CPN Omar Fantoni se reunió con el Intendente electo Dr. Diego Ponti https://diarioquimili.com.ar/2022/10/04/el-intendente-cpn-omar-fantoni-se-reunio-con-el-intendente-electo-dr-diego-ponti/ https://diarioquimili.com.ar/2022/10/04/el-intendente-cpn-omar-fantoni-se-reunio-con-el-intendente-electo-dr-diego-ponti/#respond Wed, 05 Oct 2022 02:52:22 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12275 Durante la mañana de este martes 4 de Octubre el intendente CPN Omar Fantoni se reunió con el electo intendente Dr. Diego Ponti,  quien asumirá su cargo el 31 de Octubre tal cual lo establece el código electoral de la provincia.

Una reunión amena convocada por el intendente saliente, en el marco de la cordialidad institucional se entabló temas relacionados con la transición del Municipio  al electo intendente.

El Intendente electo Dr. Diego Ponti agradeció al CPN Omar Fantoni por la invitación y se puso a disposición para trabajar por el futuro de los niños y jóvenes de nuestra ciudad.  Fuente; Diario Quimili

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/10/04/el-intendente-cpn-omar-fantoni-se-reunio-con-el-intendente-electo-dr-diego-ponti/feed/ 0
El Gobierno advirtió que habilitará importaciones de neumáticos si este miércoles no se resuelve el conflicto sindical https://diarioquimili.com.ar/2022/09/28/el-gobierno-advirtio-que-habilitara-importaciones-de-neumaticos-si-este-miercoles-no-se-resuelve-el-conflicto-sindical/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/28/el-gobierno-advirtio-que-habilitara-importaciones-de-neumaticos-si-este-miercoles-no-se-resuelve-el-conflicto-sindical/#respond Wed, 28 Sep 2022 12:44:09 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12227 Sergio Massa les dijo a las empresas automotrices que les permitirá la importación de neumáticos si a partir de este miércoles no se resuelve el conflicto de los trabajadores que paraliza a las tres empresas fabricantes del país y que amenaza con bloquear la producción de todo el sector, al rechazar que se convalidará ser «rehenes de situaciones de inflexibilidad».

Massa formuló esas declaraciones en compañía del secretario de la Producción, José Ignacio de Mendiguren, durante una reunión celebrada en el Palacio de Hacienda con representantes de las empresas automotrices y de autopartes, reunidas en Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y el Sindicato de Mecánicos (Smata).

Por eso, agregó: “Si mañana (este miércoles), eventualmente, no se resolviese el conflicto, vamos a habilitar a las empresas fabricantes como importadores de emergencia y les vamos a habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que necesiten para abastecer a las automotrices”.

El ministro agregó que para eso se pondrá en marcha “un mecanismo de emergencia de pago, a los efectos de que no se detenga todo el sector automotriz y autopartista, y que no extorsionen al sector sobre la base del conflicto”.

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) lleva adelante una huelga en reclamo de una serie de reclamos sindicales y salariales.

Esto llevó a que las tres empresas productoras de neumáticos suspendieran temporalmente sus actividades. Además, que las automotrices Ford y Toyota anunciaran la paralización en la fabricación de autos, a la que se sumaría el viernes Renault.

Massa le dijo a los empresarios que “estamos a disposición, que entendemos la gravedad del problema, sobre todas las cosas porque el sector automotriz y autopartista, tanto empresarios como trabajadores y toda la cadena de valor nos ayudó a poner en marcha una ley ejemplar para la economía argentina”.

“Segundo, porque entendemos que lo que empieza a ponerse en riesgo son 145.000 puestos de trabajo. Empiezan a ponerse en riesgo casi 40 millones de dólares por día de pérdida”, advirtió.

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/28/el-gobierno-advirtio-que-habilitara-importaciones-de-neumaticos-si-este-miercoles-no-se-resuelve-el-conflicto-sindical/feed/ 0
El gobernador Gerardo Zamora, junto con los demás representantes del Norte Grande AR, comenzaron su gira por los Estados Unidos https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/el-gobernador-gerardo-zamora-junto-con-los-demas-representantes-del-norte-grande-ar-comenzaron-su-gira-por-los-estados-unidos/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/el-gobernador-gerardo-zamora-junto-con-los-demas-representantes-del-norte-grande-ar-comenzaron-su-gira-por-los-estados-unidos/#respond Tue, 27 Sep 2022 01:18:13 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12224 Fueron recibidos por el embajador Jorge Argüello en la sede de la Embajada Argentina en Washington. También estuvieron el ministro del Interior, Wado de Pedro, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.

Posteriormente, se reunieron con las principales ThinkTanks (grupos de reflexión) del país anfitrión para hablar sobre todo el potencial del Norte Grande en la relación bilateral con EE.UU, en cuanto a energía, seguridad alimentaria , minería y reconversión #eléctrica.

Los gobernadores presentaron los sectores productivos estratégicos de la región y entablaron relaciones con estos organismos  para futuras relaciones e inversiones, resaltando la importancia de la región que trabaja de manera conjunta planificando y articulando planes estratégicos, transformando al Norte Grande en un excelente ámbito para invertir y producir.

En esta primera actividad los funcionarios argentinos mantuvieron contacto con Wilson Center, Inter-American Dialogue, Council of Americas, Eurasia Group, Fundación NDI (Think Tank del Partido Demócrata), Fundación IRI (Think Tank del Partido Republicano), Atlantic Council y CSIS.

Durante el encuentro, el gobernador Gerardo  Zamora -en su condición de presidente pro témpore del Norte Grande- valoró la determinación de todos los gobernadores de buscar inversiones privadas para generar desarrollo económico en las provincias del Norte Argentino. “Queremos trabajar en desarrollo minero y tecnológico, como la electromovilidad y también necesitamos el know how (conocimientos) como lo tienen en empresas de EE.UU”, señaló.

Los referentes de los principales centros de pensamiento de Estados Unidos se mostraron muy impresionados por el trabajo de los gobernadores y resaltaron la importancia de iniciar este contacto para seguir interiorizándose de sus propuestas.

La agenda de los mandatarios del Norte Grande continuará este martes con reuniones con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/el-gobernador-gerardo-zamora-junto-con-los-demas-representantes-del-norte-grande-ar-comenzaron-su-gira-por-los-estados-unidos/feed/ 0
Reunión con Sergio Massa: la CAME también pidió un “dólar Qatar” https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/reunion-con-sergio-massa-la-came-tambien-pidio-un-dolar-qatar/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/reunion-con-sergio-massa-la-came-tambien-pidio-un-dolar-qatar/#respond Tue, 27 Sep 2022 00:35:12 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12212 Representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunieron este lunes con el ministro de Economía Sergio Massa y le reclamaron que el Gobierno nacional le de absoluta prioridad a la asignación de divisas para la producción. En el mismo sentido, también se mostraron a favor del llamado “dólar Qatar”, que encarecería el tipo de cambio para quienes viajen al Mundial de Fútbol.

Sobre el encuentro con el funcionario del Gobierno, dijo Alfredo González, titular de la CAME: “En este contexto de reactivación es necesario que se implementen medidas para que la disponibilidad de divisas se direccione al sector productivo”.

Así mismo, también sostuvo que “esta situación hace que el Gobierno deba encarar este tema rápidamente” porque “en este contexto de escasez de dólares y de sábana corta hay que privilegiar al sector productivo, y eso exige un esfuerzo gubernamental y de los privados adicional”.

Tras la reunión de este lunes con el ministro Massa, la entidad que nuclea a la Mediana Empresa en el país se alineó con el grupo que reclama al Gobierno establecer un valor de dólar diferenciado, que no sólo afectaría a quienes viajen al Mundial sino al turismo en general. Massa recibió el pedido de los representantes empresarios durante una reunión que se realizó en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

El ministro de Economía asistió al encuentro junto a los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde. En este contexto, Massa afirmó que “es prioridad asegurar que cada dólar disponible vaya a la producción” y prometió “impulsar que el SIMI sea simple y transparente, de aprobación prioritaria para bienes intermedios que necesitan las pymes”.

 

 

Entre tanto, Massa remarcó que “se dará previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas, ya que contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación”.

“Las empresas podrán planificar sus procesos productivos con orden y certidumbre”, agregó Massa. En la misma línea anunció que a la brevedad se liberarán 21 mil CUIT de importadores de bienes de menos de US$ 2 millones de dólares.

De cara a los pedidos del sector, Sergio Massa también comentó que el Gobierno trabaja en una segmentación de tarifas específica para las economías regionales y la industria pyme. Finalmente, sobre las tasas subsidiadas para créditos de pequeñas y medianas empresas, el ministro planteó que junto con De Mendiguren están trabajando en un régimen de préstamos con un subsidio de tasas del 25%

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/reunion-con-sergio-massa-la-came-tambien-pidio-un-dolar-qatar/feed/ 0
Ford paró su producción de pickups por la crisis de la industria del neumático https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/ford-paro-su-produccion-de-pickups-por-la-crisis-de-la-industria-del-neumatico/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/ford-paro-su-produccion-de-pickups-por-la-crisis-de-la-industria-del-neumatico/#respond Tue, 27 Sep 2022 00:31:43 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12209 La crisis de la industria del neumático en la Argentina y el conflicto entre las empresas fabricantes de neumáticos y el gremio del SUTNA, se cobra otra víctima en esta cadena que pone en jaque a gran parte de la economía nacional y a miles de trabajadores que se ven afectados. Dado el impensado escenario en el que ninguna de las grandes fábricas del país (Fate, Pirelli y Bridgestone) ya produce neumáticos, las empresas automotrices locales ya acusaron recibo del golpe.

Mientras este lunes fracasaban las negociaciones entabladas en el Ministerio de Trabajo con el objetivo de destrabar el conflicto generado por el gremio que encabeza Alejandro Crespo, relacionado al Partido Obrero; la fábrica de Ford decidió detener la producción en dos turnos en su planta ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco, en donde produce la pickup Ranger.

Vale destacar que la planta industrial de la marca no se encontraba operando con la totalidad de su capacidad instalada, debido a modificaciones y reformas en la línea de producción, pero los interminables problemas de abastecimiento y la falta de insumos, sumado al conflicto del sector de los neumáticos terminó asestando un tiro de gracia.

Ford no es la única empresa automotriz de la Argentina que se ve afectada por la coyuntura. También se encuentran en situación similar otras como Nissan, Renault, Toyota, Fiat y Peugeot, las cuales podrían tomar el mismo camino con el momentáneo cese de actividades en sus respectivas líneas de producción y la consiguiente suspensión de muchos operarios.

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/26/ford-paro-su-produccion-de-pickups-por-la-crisis-de-la-industria-del-neumatico/feed/ 0
Por una escasa diferencia, el kirchnerismo logró la media sanción para ampliar la Corte Suprema https://diarioquimili.com.ar/2022/09/22/por-una-escasa-diferencia-el-kirchnerismo-logro-la-media-sancion-para-ampliar-la-corte-suprema/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/22/por-una-escasa-diferencia-el-kirchnerismo-logro-la-media-sancion-para-ampliar-la-corte-suprema/#respond Fri, 23 Sep 2022 01:53:33 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12192 En una sesión en donde estuvo muy presente en los discursos la ausente Cristina Kirchner, el Frente de Todos logró media sanción al proyecto de ley de ampliación de la Corte Suprema de Justicia.

Por un total de 36 votos afirmativos contra 33 negativos, el oficialismo obtuvo una victoria en el Senado de la Nación y pasó a la Cámara de Diputados el proyecto que establece llevar la conformación del máximo tribunal de 5 a 15 miembros.

Para poder alcanzar el quórum y los votos necesarios, el oficialismo contó con el apoyo de la riojana Clara Vega, el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.

Luego de más de seis horas de debate, el Frente de Todos, con la ayuda de tres senadores de bloques unipersonales de la oposición, obtuvo la media sanción de la norma que hace seis meses que el kirchnerismo venía empujando en la Cámara alta.

Parte del bloque del kirchnerismo que impulsó la norma
Parte del bloque del kirchnerismo que impulsó la norma

Los discursos del oficialismo apuntaron a la necesidad de ampliar la cantidad de números porque “no se puede dejar en manos de solo cuatro personas” las definiciones del máximo tribunal. Pero luego fueron elevando el tono y le apuntaron a las capacidades morales de los miembros actuales.

“De los cuatro miembros que hay hoy en la Corte, dos definen absolutamente todo, se votan a sí mismos. ¿Esta es la Corte que queremos? Tenemos que tener otra, no por nosotros, sino por la democracia y por el gobierno que será electo en el 2023″, dijo el senador Oscar Parrilli quien, minutos después, sentenció: “Tenemos una Corte que están enfrentados entre ellos. Dos aceptaron ser nombrados por decretos, se denuncian entre ellos. De los cuatro miembros que hay, dos definen todo y se votan a si mismo”.

Parrili les apuntó y los calificó de mafiosos. “De los miembros de la Corte, tres son mafiosos y uno es corporativo, defiende intereses de las corporaciones”, en referencia a Carlos Rosenkrantz.

Por su parte, la senador Juliana Di Tullio dijo que “esta Corte tiene que ser ampliada porque tiene que ser autocontrolada y porque es la única manera que sea más democrática, que sea independiente en serio y que sea federal”. “Nosotros creemos que ampliar la Corte beneficia a la gente”, completó.

Desde la oposición, el senador radical Luis Naidenoff les pidió rever el proyecto. “La gente no cree en el diálogo por estas cosas, ¿pueden hablar de dialogo con este tipo de tratamiento? Si quieren ser serios este proyecto de ley debe volver a comisión, porque saben que en Diputados este proyecto no pasa”, advirtió.

Los cuatro miembros de la Corte Suprema
Los cuatro miembros de la Corte Suprema

En una línea similar, en el cierre del debate por parte de Juntos por el Cambio, el presidente del interbloque, Alfredo Cornejo, dijo que “manipular el debate, que por el desprestigio de la Justicia necesitamos ampliar la Corte Suprema, no creo que sea un argumento de peso ni que sea un argumento que valga traer al recinto si queremos profundidad en el debate”.

Luego de algunos cruces finales, en donde la senadora Anabel Fernández Sagasti señaló que Juntos por el Cambio no cumplía los acuerdos parlamentarios y tampoco cumplían el reglamento, tomó la palabra el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans.

El formoseño dijo que “el Poder Judicial está altamente cuestionado y necesitamos que sea confiable, pero tenemos un problema, la Corte se siente un poder superior. Además, ustedes no pueden seguir con este juego del capricho porque no podemos avanzar en nuestro trabajo”, dice José Mayans

Frente a la posibilidad de que una abstención haga caer la sesión, el oficialismo no autorizó las abstenciones y solo se pudo votar por sí o por no.

Esto tuvo que ver con que se especulaba con que la senador del Frente de Todos por San Luis, María Eugenia Catalfano, se abstuviera y si eso sucedía Juntos por el Cambio se retirara y se perdiera el quorum.

Finalmente, y luego de que recién al final de la sesión y minutos antes de que se votara el senador informante, Guillermo Snopek, leyera que el proyecto se modificaba e iba “de 25 a 15″ la cantidad de miembros a ampliar, se llevó adelante la votación. Catalfano votó en contra.

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/22/por-una-escasa-diferencia-el-kirchnerismo-logro-la-media-sancion-para-ampliar-la-corte-suprema/feed/ 0
Cristina Kirchner sobre su presentación por causa Vialidad: «Ejerceré mi propia defensa» https://diarioquimili.com.ar/2022/09/22/cristina-kirchner-sobre-su-presentacion-por-causa-vialidad-ejercere-mi-propia-defensa/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/22/cristina-kirchner-sobre-su-presentacion-por-causa-vialidad-ejercere-mi-propia-defensa/#respond Thu, 22 Sep 2022 23:57:03 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12184 La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que este viernes ejercerá su propia defensa en las audiencias de la causa “Vialidad”.

«Mañana continúan las audiencias de la causa Vialidad”. A partir de las 9.30hs, el Dr. Beraldi seguirá desarmando las mentiras de Luciani y Mola, y desde las 11hs ejerceré mi propia defensa de acuerdo al artículo 104 del CPPN», indicó.

La fiscalía pidió para Cristina Kirchner la pena de 12 años de prisión por asociación ilícita y defraudación en perjuicio del Estado y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.

«La doctora Fernández de Kirchner va a tomar parte en la exposición de este alegato y lo va a hacer de acuerdo al artículo 104 que le da ese derecho como abogada para poder actuar en causa propia«, anunció Beraldi el pasado martes al cierre de su alegato técnico.

Después del pedido de su abogado, la vicepresidenta compartió en sus redes sociales un extracto del alegato de Beraldi y afirmó que su defensor «demolió las mentiras y fake news de Luciani y Mola».

La defensa de la Vicepresidenta negó una reunión con el empresario Lázaro Báez para organizar el «plan limpien todo», denunciado por los fiscales como parte de la presunta maniobra para ordenar la salida del gobierno en noviembre de 2015 borrando las huellas de la supuesta asociación ilícita por la que la acusa.

Beraldi señaló errores, contradicciones y denunció «mentiras» de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que -según su opinión- «fulminan la acusación».

Sobre la supuesta reunión entre la ahora presidenta del Senado y Lázaro Báez, el defensor refutó la descripción de la fiscalía, quien había definido que el 30 de noviembre de 2015 fue el «día clave» en la supuesta operatoria ilegal, que el fiscal Luciani dio por probado por un viaje de la vicepresidenta a Santa Cruz, que quedó documentado por «un vuelo rasante y peligroso» del avión Tango 01.

Beraldi demostró, con un artículo del diario La Nación, que ello no ocurrió el 30 de noviembre sino el 29, pero además se anticipó a un eventual cuestionamiento sobre que efectivamente el día señalado por la fiscalía Cristina Kirchner estaba en Santa Cruz y pudo haberse reunido con Báez.

El abogado exhibió un video en el que se ve a la ex mandataria realizando actividades durante toda la jornada, que concluyeron en un acto público, en la provincia de Río Negro, en Bariloche y Pilcaniyeu.

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/22/cristina-kirchner-sobre-su-presentacion-por-causa-vialidad-ejercere-mi-propia-defensa/feed/ 0
Sergio Massa cruzó al Banco Central, que tuvo que dar marcha atrás y habilitar a los productores a comprar los dólares financieros https://diarioquimili.com.ar/2022/09/20/sergio-massa-cruzo-al-banco-central-que-tuvo-que-dar-marcha-atras-y-habilitar-a-los-productores-a-comprar-los-dolares-financieros/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/20/sergio-massa-cruzo-al-banco-central-que-tuvo-que-dar-marcha-atras-y-habilitar-a-los-productores-a-comprar-los-dolares-financieros/#respond Tue, 20 Sep 2022 16:52:57 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12153 El ministro de Economía, Sergio Massa, reaccionó con enojo por la forma en que el Banco Central instrumentó las nuevas trabas para que el agro compre dólares bursátiles.

Sin embargo, según supo Infobae de una fuente inmejorable, el ministro estaba de acuerdo con aplicar alguna restricción que no alcanzara a los productores pero que le impidiera a las empresas acceder al CCL y el MEP tras liquidar el dólar soja.

El ministro cree, aunque no lo pueda decir, que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, es un “inútil” y que la manera de comunicar las restricciones de ayer –con dos comunicaciones de la entidad que se emitieron con pocas horas de diferencia- fue negativa. Las diferencias entre ambos ya vienen de arrastre y el ministro apuesta a ganar cada vez más espacio en el organismo monetario.

En este sentido, según las fuentes consultadas, el titular del Palacio de Hacienda indicaron que ayer el Banco Central operó con “falta de Información acerca de qué medida estaba acordada” con el sector.

“Esto no va a impactar en la liquidación acordada: van 400 mil toneladas comercializadas y se liquidaron casi USD 4500 millones y quedan 9 días para llegar a la meta acordada de USD 5000 millones para las reservas”, expresó.

-¿Y qué pasó con el Central?

-Que Pesce es un inútil que no entendió-respondió, tajante, la fuente.

La idea original, según el Palacio de Hacienda, era acotar –como efectivamente ocurrió- las restricciones a las “cerealeras y acopios, que salieron corriendo a deshacer posiciones por miedo a que el Centra aplique las restricciones en forma retroactiva”.

El ministro, en cambio, afirma en la intimidad que “desde el primer día acordó con las cerealeras que no fueran al CCL y al MEP; tenían un compromiso que no cumplieron y por eso el reto, pero el reto se hizo mal desde el Banco Central”.

“La idea de todos era que íbamos a promover el uso de la cuenta del dólar chacarero. Y que cerealeras y acopios no iban a CCL y el MEP”, ratificó.

El ministro niega, como indicó el titular de la Rural, Nicolás del Pinto, que haya habido una “emboscada” para que el agro liquidara en forma anticipada y luego no los dejaran dolarizarse”. Con las pantallas del dólar a su lado, sostiene que “los que critican no participaron de la negociación”.

Al respecto, CIARA indicó en un comunicado que “las medidas del BCRA para restringir el acceso a los dólares financieros de los vendedores de soja no afectan a los exportadores del complejo cerealero oleaginoso, que se encontraban excluidos de acceder a esas operaciones por normas previas vigentes desde hace tiempo”.

“El equipo económico, que ya había anticipado sus preocupaciones sobre este tema durante las conversaciones de agosto, ahora implementó estas restricciones que se aplican a sociedades agrícolas que hayan vendido soja en septiembre pero no para personas físicas”.

“El BCRA mantendrá las cuentas especiales dólar link como refugio de valor para todas las personas jurídicas que tengan liquidaciones de venta de soja. El régimen especial termina el 30 de septiembre por lo que el BCRA debería revertir estas comunicaciones en plazos similares”, sostuvo CIARA.

Más tranquilos después de esta comunicación, en el equipo económico afirmaron: “No podíamos convalidar la suba del MEP y del CCL de estos días y ellos lo sabían”.

Además, admitieron que las colocaciones en la cuenta del dólar link “no fueron las esperadas” (se acercaron a los USD 400 millones), pero aclararon que se mantendrá la política de incentivos y límites en esta sábana corta de la política económica con muy pocas reservas.

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/20/sergio-massa-cruzo-al-banco-central-que-tuvo-que-dar-marcha-atras-y-habilitar-a-los-productores-a-comprar-los-dolares-financieros/feed/ 0
Tensión con el campo: productores que vendieron a “dólar soja” no accederán a divisas en el mercado oficial https://diarioquimili.com.ar/2022/09/19/tension-con-el-campo-productores-que-vendieron-a-dolar-soja-no-accederan-a-divisas-en-el-mercado-oficial/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/19/tension-con-el-campo-productores-que-vendieron-a-dolar-soja-no-accederan-a-divisas-en-el-mercado-oficial/#respond Tue, 20 Sep 2022 01:35:39 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12136 uelve a tensarse la soga entre el Gobierno y el campo. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió acceder al mercado de cambio a los productores que liquidaron sus tenencias bajo el esquema denominado “dólar soja”, ni tampoco podrán operar con títulos y valores que sean liquidados en moneda extranjera.

“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, comunicó la autoridad monetaria.

La medida rige desde este martes, de acuerdo a lo que preciso la entidad a cargo de Miguel Pesce, con lo cual quienes liquidaron hasta hoy no están alcanzados por esta medida.

Así, el gobierno continúa cerrando el cepo para proteger las reservas internacionales y al mismo tiempo busca frenar una disparada del precio de las opciones bursátiles.

La semana pasada el BCRA dispuso que quienes solicitaron mantener los subsidios energéticos tampoco podrán comprar dólares en el mercado oficial, ni operar sobre dólar MEP, Contado con Liquidación, o en títulos y bonos que se liquiden en moneda extranjera.

En las primeras semanas el programa logró los objetivos buscados y los productores vendieron por US$ 3.500 millones, lo que le permitió al BCRA acumular reservas por más de US$ 2.300 millones.

A partir de ahora se abre un nuevo escenario ante la imposibilidad de los vencedores de granos de poder dolarizarse.

A poco de lanzado el programa el BCRA acentuó la presión sobre los productores al elevar la tasa de financiamiento para quienes no vendieran su acopio.

Según fuentes del mercado, el BCRA tuvo que emitir unos $ 480 mil millones para cumplir con el pago de $ 200 por dólar prometido, lo cual estaba generando presión sobre los dólares que se operan en la Bolsa.

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/19/tension-con-el-campo-productores-que-vendieron-a-dolar-soja-no-accederan-a-divisas-en-el-mercado-oficial/feed/ 0
Alberto Fernández en Estados Unidos: condenó el bloqueo contra Cuba y la desigualdad en América Latina https://diarioquimili.com.ar/2022/09/19/alberto-fernandez-en-estados-unidos-condeno-el-bloqueo-contra-cuba-y-la-desigualdad-en-america-latina/ https://diarioquimili.com.ar/2022/09/19/alberto-fernandez-en-estados-unidos-condeno-el-bloqueo-contra-cuba-y-la-desigualdad-en-america-latina/#respond Tue, 20 Sep 2022 01:10:07 +0000 https://diarioquimili.com.ar/?p=12130 uego de haberse reunido este lunes con Kristalina Georgieva, titular del FMI, el presidente, Alberto Fernández participó de la reunión de la CAF (Corporación Andina de Fomento) y expuso su postura sobre temas diversos de interés para la región. El mandatario fue orador en el evento que celebró “Diez años de la CAF como observador Permanente de las Naciones Unidas” que tuvo lugar en la ciudad de Washington, en Estados Unidos.

El mandatario sostuvo que “América Latina es la región más desigual del mundo” y también llamó a llevar adelante un trabajo conjunto con el objetivo de llegar al “fin de los bloqueos”, en una clara e inequívoca alusión a la situación que atraviesa la isla de Cuba.

La CAF devino hace un tiempo en el Banco de Desarrollo de América Latina y financia de muchas varias maneras a la región.

“La pandemia dejó en evidencia la desigualdad que el mundo vive. América Latina es el continente más desigual de todo el mundo, el que muestra las mayores diferencias entre los ingresos de los sectores más ricos y los más empobrecidos”, afirmó el presidente durante su discurso.

El jefe de Estado consideró que América Latina “ha vivido también los costos que supone trabajar desunidos. Se le puso fin al Unasur, se puso en crisis Mercosur, aparecieron otros grupos, el Grupo de Lima, el Prosur, que solamente generaron dispersión”.

“Ahora es un tiempo de reencuentro”, remarcó al tiempo que destacó que la región “tiene los recursos para enfrentar los desafíos que el mundo nos impone”.

Somos una fuente de alimentos, somos una fuente de energía que el mundo reclama. El secreto es ver cómo trabajamos para que toda América Latina pueda crecer y desarrollarse en condiciones de mayor igualdad”, insistió el mandatario nacional.

Fernández afirmó que “para nosotros, el desarrollo sostenible solo es posible si nos desarrollamos en una economía donde la justicia social impere”. Alberto Fernández dijo que América Latina es la región más desigual del mundo

El jefe del Poder Ejecutivo consideró que “para eso necesitamos un banco de desarrollo. América Latina necesita desarrollar mucha infraestructura para afianzar el crecimiento que hoy observa”. Fernández puso énfasis en la necesidad de “volver a trabajar juntos y volver a reclamar el fin de los bloqueos”, apuntado a la situación que vive Cuba.

Alberto Fernández, Gobierno, Banco de Desarrollo de América Latina, NA

Asimismo, señaló que “tenemos un desafío que es integrarnos al Caribe” y remarcó que “tenemos que unir el esfuerzo para ayudar a los países del Caribe a sobrellevar la tragedia del cambio climático”.

“En la CELAC constituimos un fondo para ayudar a los países del Caribe a hacer frente a las necesidades que surgen cuando el cambio climático asoma impiadoso”, indicó Fernández e invitó a la CAF a “incorporarse en la administración de esos fondos, para asegurar que ese objetivo se cumpla”.

El Presidente propuso que como región tenemos que hacer es seguir pregonando la paz, para que el mundo entienda que no se soportan más guerras. “Los misiles vuelan en el Norte pero la hambruna está en el Sur”, graficó Fernández. “La idea de que la guerra se expanda es altamente riesgoso para la humanidad”, sentenció el mandatario.

 

]]>
https://diarioquimili.com.ar/2022/09/19/alberto-fernandez-en-estados-unidos-condeno-el-bloqueo-contra-cuba-y-la-desigualdad-en-america-latina/feed/ 0