Día de San Patricio: historia y curiosidades de la fiesta irlandesa que traspasa fronteras

Saint Patrick’s Day se celebra cada 17 de marzo en Irlanda, en conmemoración a Patricio quién es el patrono de dicho país europeo. Durante estos últimos años la celebración se extendió por todo el mundo y llegando a rincones impensados como nuestro país donde se mezcla la cerveza, el verde y las leyendas celtas como los duendes. Sus comienzos y tradiciones.

San Patricio, patrono de Irlanda

San Patricio nació en Irlanda y murió el 17 de marzo del año 461.

San Patricio, en realidad llamado Magonus, nació en Escocia y fue llevado de niño a Irlanda por piratas de dicha región. Tiempo después se convertiría en sacerdote y tuvo la tarea de evangelizar a los habitantes con quienes entabló una muy cordial relación. Su muerte se produjo el 17 de marzo del año 461 y es por ello es que se tomó dicha fecha para homenajearlo.

Festejos por San Patricio en Irlanda

Festejos por San Patricio en Dublín.

No se sabe con exactitud porque se relaciona a este color con la festividad ya que a San Patricio en un primer momento se lo representaba con el color azul. Se sabe que, para la cultura celtael verde se utiliza para evitar que los duendes te descubran por lo que todo se debe haber tratado de una mezcla de costumbres que unieron en una fecha que representa todo el espíritu irlandés.

Festejos por San Patricio, tradiciones

En Irlanda y en todas partes del mundo se utiliza el verde.

TRÉBOL

Es imposible no imaginar a Irlanda sin su símbolo más conocido: el trébol y su origen se sustenta en la leyenda de que, para poder evangelizar a los pueblerinos, San Patricio pensó en usar la hoja de esta planta para explicar la Santísima Trinidad por sus tres hojas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Desfiles, festejos por San Patricio

Originariamente los desfiles nacieron en Nueva York.

DESFILES

Dicha tradición es otra de las cuáles no tiene origen en Irlanda sino en Nueva York cuando un grupo de soldados irlandeses al servicio de la corona británica marchó por las calles de Broadway.

Festejos por San Patricio, cerveza, foto NA

La cerveza, una infaltable en esta fecha.

CERVEZA

Lo curioso es que, hasta 1970, en esta fecha estaba prohibido beber en Irlanda ya que los pubs cerraban en una muestra de que era una jornada de reflexión. Algo que con el tiempo cambió ya que, al estar en plena Cuaresmase adaptó a una fecha de celebración y de «permitidos». Se estima que se venden 13 millones de pintas Guinness (la marca irlandesa más conocida) alrededor del mundo.

En los últimos años comenzó una nueva tradición que es la de beber una cerveza de color verde. Esta tradición nació en Nueva York gracias al forense de descendencia irlandesa, Thomas Hayes Curtin, agregó a un vaso un colorante industrial para ropa denominado “Wash Blue”.

Festejos por San Patricio, foto NA

Festejos en Buenos Aires.

En Argentina los festejos de San Patricio han crecido considerablemente en los últimos años, la cultura cervecera se ha instalado fuertemente en el país con apertura de pubs de estilo irlandés donde amigos, compañeros de trabajo y parejas se juntan a pasar el rato. Este año se volverá a celebrar pero con protocolo debido al coronavirus, pero no impedirá pasar un rato en compañía para celebrar una tradición de miles de kilómetros que adoptamos como propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *