Deolinda Carrizo fue designada directora de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar

Deolinda Del Valle Carrizo fue designada hoy directora de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena dependiente de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación.

Deolinda proviene del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), organización que integra el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).

“Los propietarios de tierras las destinan para el agronegocio y para exportar. Ya sea soja, maderas o minería y eso afecta directamente a la producción de alimentos. Porque las tierras fértiles se dañan con la utilización intensiva de agrotóxicos”, aseguró Deolinda en declaraciones realizadas el año pasado a la Revista Cítrica.

“El sistema capitalista neoliberal en el campo de nuestro país tiene que ser frenado con una reforma agraria integral y popular. Son reformas estructurales necesarias donde la tierra y los bienes comunes deben cumplir una función social. Tierra en manos de quienes trabajan y producen alimentos”, sostuvo en declaraciones realizadas al sitio Huerquen.

Por otra parte, hoy también se designó a José Luis Castillo como director de Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

Castillo proviene de la organización “Obreros del Surco”, que agrupa a familias campesinas que se dedican a la ganadería, horticultura y pesca artesanal en las zonas de Villa Ocampo, Villa Ana, San Antonio, Las Toscas y Tacuarendí e el norte de la provincia de Santa Fe. Obreros del Surco integra la Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino.

Por último, al ingeniero agrónomo Diego Castro fue nombrado como director Nacional de Desarrollo Rural de la Subsecretaría de Programas de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación. Fuente: bichosdecampo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *