El barrio de La Boca cumple 150 años y lo celebra con un festival virtual

Este domingo, y en un marco inusual por la pandemia, La Boca cumple 150 años y lo celebra con un festival digital organizado por instituciones y artistas del barrio.

En la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de la inmigración europea en nuestro país, se comenzaron a instalar en medio del fango de la rivera de las bocas del Riachuelo las primeras familias italianas, principalmente genoveses, que bajaban de los barcos.

Fueron esas familias las que le dieron a La Boca esa fachada tan particular de conventillos coloridos, que se pintaban con los sobrantes de pintura que traían los marineros. Con ellos también desembarcó toda su cultura y su pasión.

En esas tierras nacieron los clubes más grande la Argentina, Boca y River, que compartían territorio y de allí su rivalidad histórica.

La cultura, el trabajo y su colorido fueron retratados ni más ni menos que por uno de los pintores más populares de nuestro país, Benito Quinquela Martín, quién jamás abandonó su barrio.

Un 23 de agosto de 1870 el populoso barrio alcanzó su propia autonomía al crearse el Juzgado de Paz de La Boca del Riachuelo. Es por esto y, en virtud de un proyecto impulsado por el diputado José Palmiotti -nacido y criado en el barrio- que el Gobierno porteño instituyó a esa fecha como el «Día de La Boca» por la ley 944, sancionada el 5 de diciembre de 2002 por la Legislatura de la Ciudad.

Este domingo a partir de las 11 el ministerio de Cultura de la Ciudad, junto a las instituciones y artistas de La Boca, realizarán un festival digital con programaciones especiales a través de sus plataformas, que incluirán talleres, recorridos virtuales guiados, producciones audiovisuales y acceso gratuito a material de archivo.

La Usina, a través de su cuenta de Instagram, presentará una programación especial en continuado que comenzará con el taller Tamborcito Murguero, para niños de 0 a 3 años, y a las 13 presentará un homenaje a los Bomberos Voluntarios de La Boca, una institución que acompaña al barrio y sus vecinos desde hace 136 años y que fue el primer cuerpo voluntario del país.

El Museo de Buenos Aires realizará un taller de grabado del ciclo Pequeños Artistas (pensado para chicos de 4 a 7 años); y también exhibirá un video testimonial del artista boquense Guillermo Alio y una compilación de escenas de la Boca realizada por el Museo del Cine y la Fundación Proa.

En tanto, durante todo el día, en las cuentas que poseen la red social Instagram varios de los Museos de Buenos Aires serán mostradas imágenes de sus colecciones vinculadas a La Boca.

Desde su cuenta de Facebook, el Museo Benito Quinquela Martín presentará a las 11, vía Zoom, la visita especial «Los secretos de Caminito», un acercamiento a los mitos y verdades de la famosa calle a cargo de la curadora del museo Yamila Valeiras.

A las 16, habrá otra visita guiada especial para participar vía Zoom de «La casa de Quinquela Axis Mundi en La Boca», a través de la cual se podrá recorrer en directo la casa -Museo de Quinquela. Estará a cargo del director del Museo, Víctor Fernández.

En el marco del festejo por los 150 años del barrio, desde la web del proyecto Rumbo Sur (https://www.rumbosur.org/) habilitan la descarga gratuita de materiales que abordan la vida de Benito Quinquela Martín en sus múltiples facetas y pueden consultarse en https://www.rumbosur.org/mundoquinquela/.

A su vez, el Festival Internacional de Buenos Aires (FILBA) presentará una entrevista realizada por Federico Irazábal, director artístico del Festival, a Adhemar Bianchi, director del Grupo de Teatro Catalinas Sur, y Tango BA compartirá el homenaje al barrio que el Festival le dedicó en su edición 2014.

El Teatro de la Ribera, desde @memoriaribera y la cuenta del Complejo Teatral de Buenos Aires (@elsanmartinctba) se sumará al festival con una actividad para compartir la memoria de La Boca: «Comunidad: Memoria de la Ribera».

A partir de una pregunta disparador, ¿Dónde guardamos nuestras fotos y recuerdos?, se invitará a los vecinos a compartir sus historias del barrio. La actividad se realizará a través de un grupo de WhatsApp al que se puede ingresar desde el link https://chat.whatsapp.com/LrRGjVqMQEMGWVkABoicpP.

Además, el Museo MARCO realizará un homenaje al artista boquense Alonso Casellas, pintor, escenógrafo, ceramista y decorador mural que vivió y desarrolló su trabajo en el edificio donde actualmente se encuentra el Museo.

Por su parte, el Museo de la Ilustración Gráfica presentará una serie de caricaturas de Alfredo Palacios que en 1904 fue electo diputado nacional por la «circunscripción uninominal de La Boca».

La programación completa de las actividades puede consultarse en https://www.buenosaires.gob.ar/cultura.

Por supuesto no faltó el saludo del Xeneize, que debe su nombre a la deformación de la palabra «zeneizi» que quiere decir «genoveses» en su propio dialecto. El spot fue narrado por Héctor, socio vitalicio del Xeneize N°9015 y desde hace 67 años vecino de La Boca.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *