Elegidas por la gente: 7 maravillas naturales de Argentina (Fotos)

Las Salinas Grandes, el Glaciar Perito Moreno, los parques nacionales Talampaya y Nahuel Huapi, la Selva Misionera, el río Mina Clavero y el Bañado La Estrella son las siete maravillas naturales de la Argentina elegidas por el voto de la gente, según anunciaron anoche los organizadores del certamen, durante un acto realizado en el centro porteño.
Las distinciones, que alcanzan a destinos distribuidos en ocho provincias y tres parques nacionales, fueron anunciadas en el Centro Cultural Borges por la organización 7 Maravillas Argentinas luego de seis meses y más de un millón de votos.
Salinas Grandes
El primer ganador que se dio a conocer -aunque se aclaró que los siete tienen el mismo grado de distinción- fue Salinas Grandes, en Jujuy, un desierto de sal de más de 210 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Glaciar Perito Moreno
Luego se anunció al Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional (PN) Los Glaciares, en Santa Cruz, la gran masa de hielo «viviente» de 32 kilómetros por cinco, internacionalmente famoso por estar entre los 15 glaciares más espectaculares del mundo.
Parque Nacional Talampaya
El PN Talampaya, en el desierto rojo de La Rioja, que en sus 220.000 hectáreas contiene riquezas arqueológicas, geológicas y naturales, además de singulares geoformas y atractivos paisajes, fue el siguiente destino nominado y suma este galardón al de Patrimonio de la Humanidad, que le otorgó la Unesco en 2000.
Selva Misionera
Después de los desiertos y el frío les llegó el turno a los bosques húmedos y cálidos de la Selva Misionera, que entre sus variadas especies vegetales por valles, cerros y llanuras alberga especies muy particulares, como el yaguareté y el tatú carreta.
Río Mina Clavero
El quinto en ser anunciado fue el Río Mina Clavero, en la provincia de Córdoba, que atraviesa la localidad del mismo nombre en el Valle de Traslasierra, con sus aguas frías y curativas que nacen en la Pampa de Achala.
Parque Nacional Nahuel Huapi
Le siguió otro parque nacional, el Nahuel Huapi, el primero del país y que se extiende por las provincias de Río Negro y Neuquén, con el gran lago del mismo nombre, montañas de nieves eternas y el centro de esquí más importante de América Latina, además de paisajes de la Patagonia Andina que son postales en todo el mundo.
Bañado La Estrella
El último, y que muchos consideraron un «tapado», fue el Bañado La Estrella, de Formosa, que aunque menos difundido que otros destinos turísticos tiene gran valor paisajísitico y natural, ya que con sus 400.000 hectáreas es el tercer humedal de Suramérica, con la mayor variedad de avifauna del país y mamíferos protegidos como el aguará guazú y el oso hormiguero.
Los organizadores destacaron la importancia de esta elección para los ganadores porque la distinción es para siempre: no habrá otro concurso de Siete Maravillas Naturales en el país.