Alerta: cervezas con productos cancerígenos Miller, Budweiser, Corona, Heineken, Stella Artois.

Según la OMS, el herbicida puede llegar a ser cancerígeno, un estudio detectó la presencia de herbicidas en varias cervezas y vinos de distribución internacional.

El estudio del grupo de defensa del interés público US PIRG se realizó en cinco vinos y 15 cervezas, incluyendo las orgánicas, en la cual se descubrió que tienen glifosato, que es un herbicida desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos.

De las 15 cervezas solo una no tiene este herbicida, que es el más común del mundo. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que es parte de la Organización Mundial de la Salud, mencionó que este herbicida puede llegar a ser cancerígeno.

De acuerdo con los informes que presentaron las empresas de cerveza y vino mencionaron que estaban por debajo de los límites establecidos por la Agencia de Protección Ambiental, aunque los resultados de US PIRG justifican cierto grado de preocupación pública.

“Los niveles de glifosato que encontramos no son necesariamente peligrosos, pero siguen siendo preocupantes debido a los riesgos potenciales para la salud”, dijo US PIRG a EEUU Heineken y Samuel Adams.

La concentración más alta que se encontró de glifosato fue en el vino merlot de Sutter Home de 2018 que llegó a 51.4 partes por billón o ppb. En cuanto las cervezas, la marca de Hong Kong llamada Tsingtao tuvo la mayor cantidad con 49.7ppb, mientras que la cerveza estadounidense Coors Light tuvo 31.1ppb.

Un portavoz del Instituto de Cerveza, organización Comercial Nacional, respondió al informe diciendo a EEUU: “Nuestros miembros trabajan con granjeros que hacen todo lo posible para aumentar sus cultivos de manera sostenible y segura…. Y los resultados de los informes federales más recientes. Las pruebas mostraron que el uso de glifosato por parte de los agricultores está muy por debajo de los limites federales”.

Al darse a conocer los resultados, William Reeves, un toxicólogo para Bayer y ahora dueño de Roundup (un glifosato), acusó a US PIRG de inflar los resultados fuera de proporción.

“Asumiendo que el mayor valor reportado, 51.4 ppb, es correcto, un adulto de 125 libras tendría que consumir 308 galones de vino por día, todos los días de por vida para alcanzar el límite de exposición al glifosato de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU”, dijo Reeves.

Las marcas de vinos estudiadas y su cantidad de glifosato:

Sutter Home Merlot (EUA): 51.4 parte por billón.

Beringer Estates Moscato (EUA): 42.6 ppb.

Barefoot Cabernet Sauvignon (EUA): 36.3 ppb.

Inkarri Estates Malbec: Certified Organic (Argentina): 5.3 ppb.

Frey Organic Natural White Blend (EUA): 4.8 ppb.

 

Estas son las cervezas estudiadas y su nivel de glifosato:

Tsingtao Beer (China): 49.7 partes por billón.

Coors Light (EUA): 31.1 ppb.

Miller Lite (EUA): 29.8 ppb.

Budweiser (EUA): 27 ppb.

Corona Extra (México): 25.1 ppb.

Heineken (Países Bajos): 20.9 ppb.

Guinnes Draught (Irlanda): 20.3 ppb.

Stella Artois (Bélgica): 18.7 ppb.

Ace Perry (EUA): 14.5 ppb.

Sierra Nevada Pale Ale (EUA): 11.8 ppb.

New Belgiun Fat Tire (EUA): 11.2 ppb.

Sam Adams New England IPA (EUA): 11 ppb.

Stella Artois Cidre (Bélgica): 9.1 ppb.

Samuel Smith’s Organic Lager (Reino Unido): 5.7 ppb.

Peak Beer Organic IPA (EUA): niveles no detectados de glifosato.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *