Aumento: Jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares y AUH

Jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares y AUH y el resto de prestaciones de la Seguridad Social, que alcanzan a más de 17,8 millones de personas en el país, en marzo de 2019 recibirán un aumento del 11,83%.

A partir de diciembre ya cobrarán con un aumento del 7,78%. A fin de año, la mínima quedará en unos 9.300 pesos. Y luego subiría a 10.400. La Asignación por Hijo, en tanto, pasará de unos 1.825 en diciembre a 2.040 en marzo.

Este nuevo dato del 11,83% -que se conoce con cinco meses de anticipación- surge tras conocerse los valores de la evolución de los salarios y de la inflación de julio, agosto y septiembre -tercer trimestre- que se toman en cuenta para calcular los aumentos de marzo, abril y mayo del año siguiente con la nueva fórmula de movilidad.

Con una inflación en ascenso, y salarios a la baja, ese retraso de seis meses determina una pérdida adicional del poder de compra. Recién cuando la inflación empieza a bajar podría recuperarse parte de la pérdida.

En el tercer trimestre, la inflación sumó 14,11% y ahora se conoce que el índice salarial llamado Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) fue del 6,51%. En consecuencia, los asalariados volvieron a perder frente a la inflación y los jubilados recibirán también menos que la inflación del tercer trimestre de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *