Farmacéuticos amenazan con dejar de proveer medicamentos a PAMI

Un comunicado de prensa emitido este lunes desde la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámara de Farmacias (Facaf) y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales (Afmsra), afirma que desde del martes a la medianoche se deja de proveer medicamentos a jubilados.
«Producto del drástico cambio de escenario registrado en los últimos 60 días, especialmente en la última semana, es que las entidades hemos mantenido una reunión de análisis en la cual hemos coincidido en reclamar a la industria farmacéutica la inmediata cancelación de la deuda que se mantiene con las farmacias», advirtieron en un comunicado de prensa conjunto la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámara de Farmacias (Facaf) y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales (Afmsra).
Las renegociación del convenio entre los laboratorios nacionales y extranjeros con el PAMI, aun sin acuerdos, han llevado a la decisión que afectaría a miles de usuarios de la obra social. La deuda con la red de farmacia que tiene el instituto estatal es de $ 1.100 millones y es de abril.
En marzo pasado, el PAMI y los laboratorios suscribieron un acuerdo para regularizar el pago de medicamentos. El PAMI abona a los fabricantes y ellos «subcontratan» a las farmacias. Fuentes del sector admiten que los términos de ese convenio fueron superados por los bruscos movimientos del tipo de cambio y la suba de precios y ya pusieron en marcha un mecanismo de renegociación. Según pudo saber ámbito.com.
Las droguerías nacionales enviaron una carta documento para volver a dialogar con el PAMI. La intención sería firmar otro acuerdo antes del 31 de octubre, informaron a Ambito. Sin embargo, las farmacias amenazaron con dejar de vender medicamentos a los jubilados del PAMI.
A pesar del ultimátum, los farmacéuticos abogaron por sellar otro arreglo. «Vamos a hacer todo lo posible. Estamos buscando otros canales, que la industria nos adelante algo. No pedimos plata, ni efectivo, pedimos que nos emitan notas de crédito para solucionar esto parcialmente, para continuar con la prestación. Hay un montón de farmacias que quedaron afuera de la cancha», indicó la titular de COFA y presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso.