Operativo Selección: la AFA empezó a reclutar a las joyas argentinas que asoman en el fútbol de Europa

«El nuevo Messi está perdido en algún rincón del mundo y es argentino». La frase se escucha en el interior de la AFA, donde cada vez toma mayor fuerza el revolucionario proyecto europeo que Clarín adelantó en exclusiva, aquel por el que se instalará una base para captar juveniles en el Viejo Continente. Y Claudio Tapia no quiere dejarlo escapar. El presidente sabe que es la gran jugada de su mandato, cuestionado por algunos sectores de la dirigencia y la política nacional. Por eso dos semanas después de la eliminación de Argentina en el Mundial viajó a España para conocer el Marbella Football Center y firmar un preacuerdo.
La idea avanza, lentamente, en el medio de las críticas que produjo la noticia. River, Boca y hasta César Menotti fueron contundentes. Pero, en simultáneo, el plan despertó la curiosidad del Papa Francisco a través de Scholas Occurrentes, la red de escuelas patrocinadas por la Iglesia Católica. Sin ir más lejos, su titular, José María del Corral, estuvo hace quince días en el complejo deportivo enclavado a orillas del Mediterráneo. Amigo íntimo de Jorge Bergoglio desde sus tiempos de arzobispado, visitó el predio y volvió a Roma con buenas sensaciones. En la Santa Sede observan una posibilidad de integración y formación deportiva para chicos de todo el mundo, no sólo argentinos. ¿Cambiará la mirada del medio?
Al margen del interés eclesiástico, en Viamonte están decididos a salir a la caza de los jóvenes talentos que están dispersos en distintos rincones de Europa. Hay una base de futbolistas en las selecciones que, a partir de septiembre próximo, coordinará Hugo Tocalli. Y el torneo de L’Alcudia, con título incluido, generó expectativas con los chicos de los clubes argentinos. No obstante, habrá un censo del otro lado del Atlántico. En ese sentido, cientos de padres ya se comunicaron con el Marbella Football Center.
«Mi hijo es argentino y futbolista», se escucha en la costa española. Y mientras hombres y mujeres buscan cumplir el sueño de sus pibes, hay historias de distintos jugadores que ya hicieron pie en Europa. A través de la patria potestad o captados rápidamente por algún ojeador, se calcula que hay entre 800 y 1000 chicos en condiciones de incorporarse a la nueva estructura de la AFA. Sangre joven que ilusiona y que podría alimentar a la Selección Mayor en Qatar 2022 o bien en EE.UU., Canadá y México 2026.
El predio elegido es propiedad de Enrique Pérez Serichol y Andrés Roldán Conejero, dos empresarios españoles. Tiene cuatro campos de fútbol profesional y otros cuatro de fútbol 7, todos con luz artificial y bajo las medidas de FIFA. Hay cuatro vestuarios para los futbolistas y tres para los técnicos. También, cuatro canchas de fútbol tenis y cuatro zonas de entrenamiento para arqueros. Posee un gimnasio de última generación, una tribuna con capacidad para 1000 espectadores, terraza VIP y sala de prensa. Varios clubes de Europa utilizan esas instalaciones. Ahí mismo, la AFA quiere montar su base de operaciones.
Guillermo Tofoni es quien está detrás del plan maestro. Ex arquero de las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, con su empresa World Eleven organizó amistosos durante la gestión de Julio Grondona. Y fue quien le acercó la propuesta a Tapia. El costo para la AFA es de «cero peso», asegura este hombre de negocios.
Es más, en las últimas horas, Tofoni recibió un llamado desde Uruguay. A pesar de la crisis que está atravesando la AUF, intervenida por la FIFA, entusiasmó la idea del reclutamiento de juveniles. La Celeste tiene conocimiento de 1200 chicos en el exterior. En Brasil y Colombia también se interesaron por el proyecto. Argentina todavía no confeccionó su padrón. Sin embargo, el empresario tomó en cuenta la base de datos que elabora el sitio Futbolistas Argentinos por el Mundo (AXEM). ¿Quiénes son, entonces, los jóvenes con futuro de Selección que están en carpeta.